La cultura del voluntariado forma parte del proyecto humanístico-filosófico que promueve Nueva Acrópolis y nace de una arraigada solidaridad y compromiso con los problemas y necesidades de nuestro tiempo.

El voluntariado es la natural expresión de un espíritu de unidad con la vida y la humanidad, y se manifiesta en la práctica de valores como el inegoísmo, el compromiso y la búsqueda del bien común.

Nueva Acrópolis impulsa la creación de proyectos y grupos de voluntariado en todo el mundo con carácter local e internacional. Asimismo, promueve la colaboración con organizaciones de voluntariado de carácter público o privado en diversos ámbitos: GEA, UNICEF, Manos Unidas, Cruz Roja, etc.

Voluntariado

Nueva Acrópolis ofrece a la sociedad un espacio donde se construyen valores como la solidaridad, la tolerancia y la responsabilidad que resultan en buenas prácticas ciudadanas y humanas La cultura de Voluntariado forma parte de la formación filosófica que promueve Nueva Acrópolis. Por medio del voluntariado, los miembros y simpatizantes de NA expresan su compromiso social a través de acciones humanitarias, proyectos sociales y educativos (para los más necesitados, los ancianos, etc.), actividades ecológicas y de restauración del patrimonio, organizadas por la propia asociación o en colaboración con otros organismos, y numerosas ong internacionales.

La OINA reitera su compromiso con la sociedad de nuestro tiempo, que se concreta en la puesta en marcha de acciones específicas de solidaridad en distintas partes del mundo en donde las catástrofes naturales, la pobreza, la discriminación o la injusticia se ensañan con las capas más desfavorecidas de la sociedad. (Declaración de la Asamblea general. 2006)

La vocación transformadora de la Filosofía que promueve Nueva Acrópolis tiene en sus programas de voluntariado uno de los signos de su identidad, con un incremento muy notable en los últimos años. Para ello contamos en ocasiones con la colaboración de los Grupos de Ecología Activa (GEA) creados en muchos países para dar cobertura a estas acciones con una organización ágil que permite la actuación rápida en casos de emergencia. En los programas diseñados por la OINA, la formación de los voluntarios, tanto en sus aspectos éticos, como técnicos y especializados recibe especial atención y cuidado.

Acciones Sociales y Solidaridad

En todo el mundo los miembros de Nueva Acrópolis realizan acciones de colaboración altruista, ya sea de modo privado y personal u organizado y público. Las acciones van desde la colaboración económica y de contacto humano hasta la preparación e intervención en acontecimientos de masas, velando por la salud e integridad de los asistentes.

Así, niños sin familia, ancianos abrumados por el peso de la vida, o personas a quienes cuesta mucho conseguir los bienes que para otros son normales, son acompañados, ayudados y dignificados. Es el aporte humilde y constante unos voluntarios que no tienen más recompensa que la satisfacción interior de haber actuado cuando la necesidad los reclama.

 

Acciones Humanitarias en Catástrofes

Cuando los problemas son urgentes, las soluciones deben ser rápidas. Además de la acción social cotidiana y sostenida, existen necesidades inmediatas y radicales: de la noche a la mañana, sin programación, sin aviso, la tierra tiembla, se anega de agua o vomita fuego desde sus entrañas. Cuando sucede, hoy, ahora, ya, hay que rescatar, curar, limpiar, alimentar, alojar, cubrir, reconstruir... Y sobre todo, decir: "no estáis solos".

Cuando la catástrofe, la pobreza o la desgracia nos golpean, necesitamos una mano que nos alimente y un techo que nos cubra. Pero también un gesto, una mirada, una palabra, que nos haga recordar nuestra dignidad de seres humanos, más allá de las circunstancias que en el momento nos oprimen.

Con esta idea, se han conformado equipos de intervención en situaciones de emergencia, en colaboración con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Cuidado del Medio Ambiente

Para la filosofía natural en que Nueva Acrópolis basa sus principios, los seres humanos no son dueños de la Naturaleza, sino parte de ella.

En colaboración con las autoridades de cada país y cada ciudad, desde los grandes parques naturales a los pequeños jardines de los barrios, ya sean las calles y monumentos de las ciudades o las costas y los bosques alejados, ven presentarse ante ellos a grupos de entusiastas que no sólo los cuidan, sino que se esfuerzan en apreciar la belleza y el misterio que encierran.

Y además de la acción de las manos, está la acción de la palabra. Los centros e integrantes de Nueva Acrópolis participan en la formación de los más jóvenes y en la concienciación de los adultos, ya sea en las aulas o en los campos. Colaboran también, de forma natural, con organizaciones que promueven el desarrollo sostenible, las técnicas no agresivas o el simple espíritu de un Ser Humano armónico con el mundo del que forma parte.

Voluntariado Cultural

Colaboración en diversas tareas de fomento de la cultura: campañas de alfabetización, de promoción de la lectura, de conservación de monumentos, de promoción de actividades artísticas, de conservación de tradiciones, etc.

FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO. A través de conferencias, seminarios, cursos especializados y campañas, tratamos de formar al voluntario, no solo en el aspecto técnico, sino también en el ético y psicológico.