Proyectos y programas en desarrollo
En Nueva Acrópolis no sólo reconocemos la necesidad imperante de rescatar y desarrollar, desde una perspectiva integral, el arte, la ciencia, la mística y la política, sino que nos esforzamos por devolver al Ser Humano su capacidad de transformarse a sí mismo a través de la potenciación de todas sus capacidades.
Es por eso que dentro de nuestros miembros contamos con voluntarios que trabajan arduamente por construir caminos a través de cada una de estas disciplinas, poniendo en práctica constante todo tipo de actividades relacionadas con ellas.
Instituto de Artes Tristán

El Instituto Internacional de Artes Tristán promueve actividades artísticas en diferentes países del mundo, siempre orientadas con un perfil humanista-filosófico.
Todas ellas giran en torno a un eje común: la práctica de las Artes como plasmación de la belleza y como logro de un equilibrio que debe reflejarse en todos los aspectos del ser humano, colaborando en la armonización biofísica, el desarrollo intelectual, moral e intuitivo.
El Instituto fue fundado en el año 1988, por la profesora Delia Steinberg Guzmán, presidenta de la O.I.N.A. y en la actualidad está a cargo de Sabine Leitner.
Las disciplinas que se practican en el Instituto Internacional de Artes Tristán son:
El Instituto desarrolla actividades en cuatro diferentes ámbitos:
- Ámbito artístico, considerando que una técnica profesional profunda es la base necesaria para cualquier arte, pero que no es un fin en sí, sino un medio para la expresión artística.
- Ámbito educativo, como vía de formación a través de una educación integral. En cada ser humano hay un artista dormido que espera ser despertado.
- Ámbito cultural, por medio de conciertos, exposiciones, representaciones musicales, recitales etc.
- Ámbito filosófico, a través de la investigación comparada, se retoman valores esenciales de todo arte que las escuelas filosóficas antiguas y modernas aportan.
Programa Alejandría

Inspirado en el ideal de lo que fue la ciudad de Alejandría, como lugar de encuentro de culturas y sistemas de conocimiento, el programa de la O.I.N.A. que lleva este nombre ha sido creado con el fin de recoger, digitalizar y difundir los trabajos de investigación, revistas, libros, manuales, boletines realizados y publicados durante los últimos 50 años en una docena de lenguas distintas en 200 centros de Nueva Acrópolis esparcidos en más de 50 países del mundo.
Entre éstos se incluyen los trabajos de investigación presentados en las jornadas anuales internacionales de filosofía organizadas a partir del año 1978 y que han abarcado temas que van desde la filosofía de las ciencias hasta los filósofos desconocidos del renacimiento y la filosofía moral.
Es intención de Nueva Acrópolis hacer asequible gran parte de este esfuerzo intelectual y humanista, aprovechando las posibilidades que ofrece Internet. La primera parte de este proyecto que consiste en la digitalización de este material se encuentra en una fase avanzada y dará paso a una segunda fase en la cual se distribuirá una parte importante de estos documentos a través de publicaciones gratuitas en Internet, reediciones, documentos audio en formato mp3, documentos audiovisuales y otros.
Instituto de Artes Marciales Filosóficas “Bodhidharma”

El Instituto Internacional de Artes Marciales Filosóficas Bodhidharma nació con la finalidad de encontrar los caminos de encuentro entre las Artes Marciales y la Filosofía.
Más allá del desarrollo de los aspectos técnicos, tácticos y estratégicos, muy importantes en las artes marciales, busca un rescate del espíritu de las artes marciales a través de una conciencia filosófica unificadora, promoviendo un conocimiento profundo de las tradiciones culturales marciales, sobre la base de que los movimientos físicos son reflejos simbólicos de la naturaleza y del estado psíquico del practicante.
A través de sus programas de clases prácticas se promueve el dominio del miedo, de la ansiedad y de la violencia, además de un sistema de entrenamiento con el objetivo de preservar la salud del practicante.
Es una vía filosófica para los que buscan horizontes más profundos, un reencuentro consigo mismo a través de la esencia de las artes marciales.
Se promueven los siguientes estilos:
- Nei kung
- I ai do
- Tiro con arco
- Tae kwon do
- Tai chi chuan
- Karate do
- Ai ki do
Se organizan:
- Torneos.
- Cursos de defensa personal.
- Conferencias.
- Seminarios.
- Demostraciones.
- Investigaciones sobre la cultura y la filosofía de las Artes Marciales.
- Reuniones anuales nacionales e internacionales
Instituto de Ciencias Humanas Hermes

A través del Instituto de Ciencias Humanas "Hermes", la O.I.N.A. canaliza a través de las raíces del pasado, todo aquello que pueda promover el humanismo del futuro, dentro del marco de lo que podemos llamar una cultura del renacimiento.
La característica principal de las investigaciones y estudios que promueve este Instituto es el profundo interés y compromiso con la dimensión del factor humano, y sus implicaciones en sus relaciones entre los hombres, la naturaleza y lo espiritual. Lo que proponemos es un nuevo espíritu antropológico y la aplicación de formas innovadoras de investigación que rehabiliten la dimensión mítica y simbólica del ser humano.
Entre sus actividades más destacadas, podemos mencionar este año las Jornadas internacionales sobre la Geografía Sagrada, y los viajes de estudios en torno al simbolismo de las diferentes culturas.
La multiplicidad que transmite la figura de Hermes y su versatilidad inspira a los equipos de investigación que se encuentran constituidos en estos momentos en diferentes países.
Actividades Culturales (charlas, conferencias, etc)

Costumbres, vestimenta, religión, rituales, creencias, reflejan los valores culturales de una sociedad. Son estos valores los que atesoramos y transmitimos a través del tiempo para recrear la riqueza espiritual de nuestros pueblos.
La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
Por ello, Nueva Acrópolis impulsa el conocimiento y vivencia de todas las expresiones culturales del mundo para que el que se acerca a nuestras actividades amplíe su visión y lo lleve a reencontrarse con lo mejor de ellas y de si mismo.