¿Por qué filosofía?



Nos inspiramos en aquellas corrientes de pensamiento que nos permiten proponer nuevos paradigmas de renovación para el futuro.
La filosofía cuando es práctica, es formadora, nos ayuda a conocernos y mejorarnos. Ser filósofo es una forma de vida comprometida con las mejores aspiraciones de la humanidad.
Filosofía
La Filosofía que promueve la O.I.N.A. es, sobre todo, una manera de vivir al alcance de cualquier persona, poniendo en práctica las enseñanzas de los grandes sabios de todos los tiempos. La aplicación del conocimiento trae como consecuencia un individuo mejor, capaz por consiguiente de construir un mundo mejor. La experiencia filosófica promueve una actitud activa y participativa de las personas, que ponen en juego sus mejores cualidades.
Es importante rescatar el arte de pensar y reflexionar, para buscar la sabiduría y llevarla luego a la práctica. La utilidad de la filosofía consiste en potenciar esos valores interiores que todos poseemos. Esto proporciona una mayor seguridad en uno mismo, mayor confianza en los demás y, sobre todo, una inagotable capacidad para resolver todas las dificultades de la vida con buen ánimo e inteligencia despierta.
Importancia de la educación
Ofrecemos una educación integral, humanista, que capacita al ser humano para dirigir su propia vida y servir eficazmente a quienes lo rodean.
Las formas de educación que se ofrecen hoy, en general, son especializadas. Ofrecemos, en cambio, una fórmula que integra todas las disciplinas.
La educación filosófica nos hace descubrir el sentido de la vida y nos permite conocer y aprovechar las causas y finalidades de la vida.
Nuestra labor educativa se refiere tanto al individuo como a la sociedad. El individuo que completa sus conocimientos, adquiere mayor seguridad y confianza en si mismo, desarrollla su capacidad para comprender y vivir con serenidad las dificultades cotidianas.
Proponemos la búsqueda de la sabiduría como una manera de vivir que da sentido a nuestra experiencia.
Para mejorar, cada individuo debe conocer y manejar las causas y efectos de sus propias circunstancias. Las causas son sus raíces psicológicas, espirituales y morales. Los efectos afectan a la estructura de su propia vida.
Si el ser humano logra seguridad, claridad de visión, confianza en sí mismo, podrá revertirlo en la sociedad.
Apostamos por el individuo. Tal como sean los individuos serán las sociedades.